¿Te contactamos?
M

El IoT transforma la ruralidad ecuatoriana: riego inteligente, trazabilidad agrícola y monitoreo de ganado

29 Sep 2025 | Medios

El agro sigue siendo uno de los motores de la economía nacional. Aunque el PIB del país cerró 2024 con una contracción del -2,0 %, el sector de agricultura, ganadería y silvicultura creció 3,1 % (Fuente: Banco Central del Ecuador, 2025). En 2025, se proyecta una recuperación del PIB de alrededor del 3,8 %, impulsada en buena medida por el dinamismo de las exportaciones agroalimentarias.

Alai Secure - Noticias: El IoT transforma la ruralidad ecuatoriana: riego inteligente, trazabilidad agrícola y monitoreo de ganado

Exportaciones en récord histórico

Durante el primer semestre de 2025, Ecuador alcanzó USD 6.442 millones FOB en exportaciones agropecuarias y agroindustriales, lo que representa un crecimiento de 30,7 % frente al mismo periodo de 2024 (Fuente: Banco Central del Ecuador). Los productos que lideraron este aumento fueron:

  • Cacao (+77,5 %)
  • Pitahaya (+40,8 %)
  • Banano, flores, brócoli y camarón como principales generadores de divisas (Fuente: El Universo, 2025).

De enero a julio de 2025, las exportaciones no petroleras sumaron USD 16.822 millones, con un crecimiento interanual del 21,2 % (Fuente: Banco Central del Ecuador).

Conectividad rural: un desafío en transición

Según la ARCOTEL, a finales de 2024 Ecuador alcanzó una cobertura 4G del 80,58 % de la población, con más de 11,7 millones de líneas activas de internet móvil. No obstante, en las parroquias rurales la cobertura de servicio móvil avanzado llega apenas al 78,4 % (Fuente: ARCOTEL/MINTEL, 2025).

En este escenario, el Internet de las Cosas (IoT) se consolida como un habilitador clave para superar las barreras de conectividad y transformar la productividad rural.

Aplicaciones IoT en el agro ecuatoriano

  • Riego inteligente: sensores de humedad en banano y cacao que optimizan el uso de agua en zonas de estrés hídrico.
  • Trazabilidad agrícola: plataformas IoT para café y cacao fino de aroma permiten cumplir con estándares internacionales y mejorar acceso a mercados de exportación.
  • Monitoreo ganadero: collares IoT aplicados en hatos lecheros de la Sierra para detectar enfermedades y mejorar productividad.
  • Conectividad satelital IoT: proyectos piloto en Pastaza y Napo que permiten a comunidades agrícolas transmitir datos en tiempo real desde zonas sin cobertura móvil.

Casos destacados en el país

  • Costa (El Oro y Los Ríos): productores bananeros aplican IoT para control de riego y plagas, reduciendo pérdidas y mejorando la calidad exportadora.
  • Sierra (Carchi y Cotopaxi): cooperativas de caficultores implementan trazabilidad digital para certificaciones de origen y acceso a mercados europeos.
  • Amazonía (Pastaza y Napo): pequeños cacaoteros integran plataformas IoT con conectividad satelital para mejorar control de cultivos y comercialización directa.

Perspectivas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con la FAO y el BID, impulsa la Agenda de Transformación Digital Rural 2030, con el objetivo de incorporar a más de 150.000 pequeños productores en programas de conectividad y adopción de tecnologías IoT.

“Cada sensor instalado en el agro ecuatoriano es un paso hacia un campo más productivo, competitivo y sostenible. El IoT rural ya no es futuro: es presente y será clave para la seguridad alimentaria y la competitividad del país”, señala Ricardo Orjuela, Gerente Regional de Ventas Latam de Alai Secure.

Acerca de Alai Secure

Fundada en 2005 y con sede central en España, Alai Secure es la filial de Grupo Ingenium que ofrece servicio como Operador M2M/IoT especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica. La compañía opera en España, Colombia, Chile, Perú, México y Ecuador.

Alai Secure está especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica en sectores como el sociosanitario, donde opera aproximadamente el 40% de las comunicaciones de Teleasistencia en España, o el de seguridad privada, donde en la actualidad ofrece servicio a más de 150 centrales receptoras de alarmas, opera más de 300 mil conexiones de alarma y gestiona más de 3 millones de eventos mensuales.

Ofrece servicio a más de 350 marcas de rubros diferentes: Point of Sales, Push to talk, wearables, GPS, todas ellas muy relacionadas con las smart cities. Alai Secure se convierte así en un actor protagonista ayudando a las empresas de tecnología, fabricantes e integradores a construir y operar con garantías servicios de valor en la ciudad inteligente del futuro.